Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Instituto Paz y Solidaridad Serafín Aliaga de CCOO | 20 marzo 2023.

Agenda 2030 y ODS

Documentos

04.10.2021
Autor: Instituto Paz y Solidaridad de la Fundación 1 de Mayo en colaboración con Tejiendo Ideas S.L. y el apoyo de AEXCID

Alianzas y diálogos por la cooperación sindical y A2030

Alianzas y diálogos por la cooperación sindical

Ver documento

30.03.2021
Autor: ISTAS e Instituto Paz y Solidaridad de Fundación 1 de Mayo

Guía de Información y Sensibilización sindical sobre ODS

La Guía de información y sensibilización sindical sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) pretende,en primer lugar, dar a conocer y divulgar entre el mundo sindical el alcance y los contenidos de la Agenda 2030,con el fin de reforzar el conocimiento y la sensibilización y compromiso con esta iniciativa global.

Persigue también promover e informar la intervención en este marco, desde las distintas esferas y espacios derepresentación institucional y diálogo social en los que CCOO está presente.Por ello, está especialmente dirigida a personas con responsabilidades sindicales, tanto a nivel federal como territorial, que ostentan la representación institucional de sus organizaciones y participan, en el marco del diálogosocial, en órganos de representación tripartita, bipartita y en espacios que compartimos con otras organizaciones de la sociedad civil.

Asimismo, está también enfocada a secciones sindicales y órganos de representación unitaria de los centrosde trabajo que estén interesados en abordar el análisis y la integración de los ODS en la gestión de la empresa.

Ver documento

30.03.2021
Autor: Escuela Nacional Sindical de Colombia

Cuaderno sobre el proceso de Paz en Colombia, ODS y Trabajo Decente

En este cuaderno se analiza la situación de derechos humanos y de los líderes sociales, la implementación del Acuerdo de Paz firmado en 2016 (noviembre 24) entre las guerrillas de las Fuerzas Armadas de Colombia, FARC y el gobierno de Colombia, muestra cómo el incumplimiento del actual gobierno de Iván Duque (2018-2022)1, de orientación ideológica conservadora y la compleja situación de la restitución de tierras a las víctimas, generan un grave riesgo para la paz.

En la segunda sección se analizan los avances de los ODS en el país, cotejando la relación entre la simulación de la paz y los riesgos en los retrasos que provocaría el no cumplimiento de los ODS, en especial del trabajo decente, agravado por la situación de la pandemia dela Covid19, y la tercera sección se incluye la perspectiva sindical frente a la paz y los ODS y algunas reflexiones orientadas a la acción para defender la paz como una condición necesaria para el ejercicio de la libertad sindical.

Ver documento

30.03.2021
Autor: Autor ISTAS, Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud Participa CCOO Extremadura

Informe Sindical 2020 sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible Extremadura

Este Informe ha sido realizado con el apoyode la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional al Desarrollo(AEXCID) de la Junta de Extremadura.

El segundo informe sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible(ODS) de CCOO en Extremadura, elaborado por el Instituto Sindicalde Trabajo, Ambiente y Salud (ISTAS) y coordinado por la Fundación1º de Mayo y CCOO de Extremadura, consolida el compromiso y eltrabajo del Sindicato en la región con la Agenda 2030 y el DesarrolloSostenible. Su objetivo, por un lado, es analizar la situación de Extremadura en esta materia y aportar nuestras propuestas sindicales alos distintos ODS analizados; y por otro, contribuir a su difusión en elmundo sindical, tanto a nivel de sus estructuras sectoriales como ensu representación en las empresas

Ver documento

30.03.2021
Autor: Grupo de Investigación Análisis de la Realidad Social de la Universidad de Extremadura

Estrategia de Género para el Trabajo Decente en las ONGD´s

Esta Estrategia ha sido realizada en el marco del proyecto 19SA001 Nuevos enfoques, nuevas respuestas de la Fundación 1º de mayo, con el apoyo de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional al Desarrollo (AEXCID) de la Junta de Extremadura. El Equipo de Investigación encargado ha sido el Grupo de Investigación Análisis de la Realidad Social de la Universidad de Extremadura, en el que Mar Chaves Carrillo ha sido la Directora de los trabajos.

El objeto de los trabajos de investigación ha consistido en la elaboración de una Estrategia de Género y Trabajo Decente para las ONGD sintegrantes de la CoordinadoraExtremeña de ONGDs de forma que contribuya a mejorar la situación laboral de lastrabajadoras en el sector de la cooperación, siendo novedoso el planteamiento del proceso por cuanto focaliza la atención al interior de las organizaciones, profundizando en la igualdad de género en las relaciones laborales internas en las ONGDs.

La Estrategia de Género y Trabajo Decente marca las líneas estratégicas en la adopción del enfoque de género en la gestión y organización de los recursos humanos de las entidades.La confección de esta estrategia se ha planteado desde sus inicios como unproceso participativo con las ONGDs interesadas y, en concreto, con la Coordinadora deONGDs extremeña, liderando los trabajos de investigación el Grupo de Investigación Análisis de la Realidad Social de la Universidad de Extremadura, en permanente coordinación con la Fundación 1º de mayo y con CCOO de Extremadura.

Ver documento

La contribución del diálogo social a la Agenda 2030: Promover una transición justa hacia la sostenibilidad

Documento de la RSCD elaborado por ISTAS. El documento muestra buenas prácticas de los procesos de Transición Justa de todo el mundo, forjados a través del diálogo social a nivel gubernamental, así como a nivel sectorial dentro de algunas multinacionales

Ver documento

Informe sindical sobre ODS 2019 en Extremadura

Elaborado por la Fundación 1 de Mayo y la Fundación Paz y Solidaridad Gregorio Morán, en colaboración con la CCOO de Extremadura, y apoyado por la AEXCID

Ver documento

Resolución por la Ejecutiva Confederal de CCOO sobre Agenda 2030

Aprobación de Resolución por la Ejecutiva Confederal de CCOO sobre Agenda 2030, con amplia difusión, tanto entre la estructura de CCOO, como a nivel internacional a través de la Red Sindical de Cooperación al Desarrollo de la CSI (RSCD). Marzo 2017

Ver documento

Informe de CCOO sobre la nueva Agenda 2030 con perspectiva sindical 2015

Recién aprobada la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, en noviembre de 2015, CCOO elaboró este Informe para dar a conocer su contenido e implicaciones, desde una perspectiva sindical. El documento aborda tras unas consideraciones generales, capítulos clave en la Agenda como: el empleo, la industria y la protección social, la igualdad de género, el cambio climático y la protección del medio ambiente, el gobierno, seguimiento y financiación de la Agenda 2030, y su implementación en los países desarrollados, del marco europeo y en España.

Ver documento

Informe sindical sobre ODS 2019

Elaborado por la Fundación 1 de Mayo, en colaboración con la Confederación Sindical de CCOO, y apoyado por la AEXCID

Ver documento

INFORME SINDICAL 2018 SOBRE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

INFORME SINDICAL 2018 SOBRE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE: "DEL DISCURSO A LA ACCIÓN EN CCOO". Este informe elaborado por el Grupo de Trabajo Confederal sobre la Agenda 2020 junto a la Fundación 1 de Mayo muestra la apropiación por parte de CCOO de la Agenda 2030 en su acción cotidiana. El valor añadido de este informe es incluir todas las propuestas y acciones que desarrolla la Confederación Sindical en una serie de Objetivos y metas de la Agenda 2030; y destacar datos que muestran la situación española en esos ámbitos.

Ver documento

LA AGENDA 2030: UN MARCO INTERNACIONAL PARA POLÍTICAS QUE PROMUEVAN UN DESARROLLO CON JUSTICIA SOCIAL SITUANDO EL TRABAJO DECENTE EN EL CENTRO DE LAS POLÍTICAS

Documento de trabajo de CCOO con el objeto de ampliar el conocimiento de delegados y delegadas sindicales, territoriales y sectoriales, sobre la Agenda 2030. Febrero 2017

Ver documento

Boletín Digital "Del discurso a la acción. Compromiso de CCOO con la Agenda 2030"

Boletín digital número 50 de la Fundación 1 de Mayo relativo a la Jornada sobre Agenda 2030 realizada el 28 de Noviembre de 2018 para presentación y análisis del Informe sindical "Del discurso a la acción. El compromiso de CCOO con la Agenda 2030" realizado pro la Fundación 1 de Mayo y CCOO

Ver documento

Avanzamos en ODS. Red Sol (Díptico presentación proyecto)

Díptico resumen del proyecto "RED SOL III: avanzamos en ODS" financiado por la AEXCID a la Fundación Paz y Solidaridad Gregorio Morán, en proceso de fusión con la Fundación 1º de Mayo desde Junio de 2019, por decisión de sus Patronatos

Ver documento

14.12.2020

Informe sindical sobre ODS 2020

Este tercer Informe Sindical sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) ha sido realizado por el Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud (ISTAS), coordinado por el Instituto Paz y Solidaridad de la Fundación 1º de Mayo y las secretarías que conforman la Comisión Ejecutiva Confederal y las federaciones sectoriales de CCOO. El informe presenta tanto el panorama general de la situación de los ODS en España, así como las principales propuestas sindicales que realiza CCOO, antes de que comenzara la pandemia. La situación actual, determinada por las medidas que pretenden evitar la propagación del SARS-CoV-2, ha hecho más complejos los procedimientos de trabajo y la elaboración de este informe, al tiempo que pone más en valor el esfuerzo realizado por las personas y organizaciones que lo han hecho posible.