Instituto Paz y Solidaridad Seraf铆n Aliaga de CCOO | 14 octubre 2025.

Autor: Red Sindical de Cooperaci贸n al Desarrollo - CSI

Los sindicatos como actores de la educaci贸n para el desarrollo y sensibilizaci贸n para la solidaridad global

Folleto explicativo del papel de las organizaciones sindicales como actores de Educaci贸n para el Desarrollo, con ejemplos de pr谩cticas y programas realizados en distintos pa铆ses en este 谩mbito. "La educaci贸n de los trabajadores y las trabajadoras ha sido una parte fundamental de las iniciativas de los sindicatos desde su creaci贸n, y la sensibilizaci贸n social ha sido siempre una de las acciones clave de los sindicatos, que se traduce en actividades de sindicalizaci贸n, campa帽as, etc. As铆 pues, las intervenciones en materia de educaci贸n para el desarrollo y sensibilizaci贸n (DEAR, por sus siglas en ingl茅s) en el seno de los sindicatos se remontan a muchas d茅cadas, en el marco de acciones de solidaridad internacional..." (Paola Simonetti, Coordinadora RSCD)

Ver documento

Autor: Red Sindical de Cooperaci贸n al Desarrollo (RSCD) con Labour Research and Policy Institute Ghana TUC

IMPORTANCIA DEL DIALOGO SOCIAL PARA EL DESARROLLO EN GHANA, por Prince Asafu-Adjaye, Labour Research and Policy Institute - Ghana TUC

La relevancia del di谩logo social en el desarrollo - nuevos estudios RSCD/AOED. CASO GHANA En relaci贸n con la importancia del di谩logo social para el desarrollo, la RSCD ha llevado a cabo tres estudios de casos nacionales: Indonesia, Ghana y Uruguay. El di谩logo social dentro de estos tres pa铆ses se analiza en sus diversas formas, con especial 茅nfasis en la formalizaci贸n de estos di谩logos a diferentes niveles administrativos y su contribuci贸n al desarrollo. Los estudios est谩n escritos por especialistas sindicales nacionales e incluyen ejemplos de buenas pr谩cticas y de las limitaciones de los diferentes contextos. Los estudios fueron financiados por la Alianza de Organizaciones de la Sociedad Civil para la Eficacia del Desarrollo (AOED).

Ver documento

Autor: Red Sindical de Cooperaci贸n al Desarrollo (RSCD) y Confederaci贸n Europea de Sindicatos (CES)

Respuesta sindical RSCD-CES a la propuesta de la Comisi贸n Europea para un nuevo Consenso Europeo sobre Desarrollo

Nuevo marco de desarrollo de la UE: el trabajo decente reconocido como pilar del desarrollo sostenible. Los sindicatos acogen con satisfacci贸n que la propuesta de la CE para un nuevo Consenso Europeo sobre Desarrollo, publicada el 22 de noviembre, reconozca el trabajo decente como una manera de alcanzar el desarrollo sostenible. Sin embargo, los sindicatos exigen la incorporaci贸n del di谩logo social en la pol铆tica de desarrollo de la UE para hacer que las empresas rindan cuentas y garantizar que contribuyen a los resultados en materia de desarrollo.

Ver documento

Autor: Red Sindical de Cooperaci贸n al Desarrollo - CSI

Estrategia global de RSCD 2016-2020

Aprobado por la reuni贸n general de la RSCD el 7 de abril 2016. Contenidos: Pre谩mbulo por Wellington Chibebe ANTECEDENTES RETOS SINDICALES EN EL DESARROLLO EJES ESTRAT脡GICOS DE PARTICIPACI脫N DE LA RSCD Los sindicatos son actores de desarrollo de pleno derecho Investigaci贸n basada en pruebas La agenda de la ONU Alianza Global para la Cooperaci贸n Eficaz al Desarrollo (AGCED) Comit茅 de Ayuda al Desarrollo de la OCDE (CAD) Pol铆ticas de desarrollo de la Uni贸n Europea Alianzas sindicales en pro de la solidaridad internacional Principios sindicales y el TUDEP Capacidad organizativa Iniciativas conjuntas para una mejora coordinaci贸n Redes sindicales regionales para el desarrollo Divulgaci贸n de los sindicatos MODALIDADES DE GOBERNANZA Y DE COORDINACI脫N DE LA RSCD AL NIVEL MUNDIAL

Ver documento

Autor: Red Sindical de Cooperaci贸n al Desarrollo - CSI

Prioridades sindicales respecto al desarrollo

Resoluci贸n del Consejo General de la Confederaci贸n Sindical Internacional (CSI), S茫o Paulo, Brasil, 9-10 de octubre de 2015. "Durante el per铆odo 2013-2015, la Red Sindical de Cooperaci贸n al Desarrollo (RSCD) de la CSI ha venido coordinando las aportaciones sindicales a los procesos de Naciones Unidas en relaci贸n con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Financiaci贸n para el Desarrollo (FpD) a nivel nacional, regional y global. Estos procesos culminar铆an con la adopci贸n del nuevo marco de los ODS durante la Asamblea General de la ONU en septiembre, y la Agenda de Acci贸n de Addis Abeba (AAAA) en julio de 2015"

Ver documento

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible - 隆Una cuesti贸n sindical!

La RSCD ha publicado un folleto que introduce los Objetivos de Desarrollo Sostenible, como parte de su labor de movilizaci贸n e implicaci贸n en la Agenda 2030. El folleto busca presentar la Agenda 2030 a los sindicalistas y mostrar sus coincidencias con la labor del movimiento sindical. Ofrece una visi贸n general de c贸mo los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el trabajo de los sindicatos pueden reforzarse mutuamente y enumera algunos pasos para la participaci贸n sindical a nivel nacional, regional e internacional.

Ver documento

Autor: Instituto de Desarrollo de Ultramar para la RSCD-CSI

驴C贸mo apoyan los donantes el Programa de Trabajo Decente?

Un nuevo estudio de la RSCD realizado por el Instituto de Desarrollo de Ultramar (Overseas Development Institute) examina la contribuci贸n de cinco pa铆ses donantes la creaci贸n de trabajo decente en pa铆ses en desarrollo. El estudio, titulado 驴C贸mo apoyan los donantes el Programa de Trabajo Decente? ? Examen de cinco donantes, eval煤a los diferentes tipos de apoyo ofrecidos a trav茅s de la ayuda oficial al desarrollo por Francia, Jap贸n, Suecia, el Reino Unidos y los Estados Unidos. De cara al futuro, el estudio tambi茅n incluye recomendaciones sobre c贸mo hacer un seguimiento y evaluar mejor estas contribuciones en el futuro

Ver documento

Autor: Red Sindical de Cooperaci贸n al Desarrollo - CS

Trabajo Decente y Di谩logo Social para no dejar a nadie atr谩s

Contribuci贸n sindical de la RSCD al nuevo Consenso Europeo sobre el Desarrollo. Septiembre 2016. Las Prioridades sindicales para el nuevo Consenso Europeo sobre Desarrollo son: Inclusi贸n, igualdad y trabajo decente. Responsabilidad del sector privado. Cambio clim谩tico y transici贸n justa. Financiaci贸n para el desarrollo.

Ver documento

Luchar contra la pobreza y promover la igualdad de g茅nero

Documento de posici贸n de los sindicatos para el Foro Pol铆tico de Alto Nivel 2017 (FPAN) ? el mecanismo de seguimiento y revisi贸n de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Hace hincapi茅 en el enfoque integral del Programa de Trabajo Decente como marco para la aplicaci贸n de los ODS. Destaca que para lograr el ODS 1 (fin a la pobreza), el ODS 3 (vida saludable y bienestar), el ODS 5 (igualdad de g茅nero) y el ODS 9 (industria, innovaci贸n e infraestructura) es fundamental garantizar con 茅xito los componentes del Programa de Trabajo Decente.

Ver documento

La contribuci贸n del di谩logo social a la Agenda 2030

La participaci贸n es un pilar importante de la sostenibilidad, y as铆 se reconoce en la Agenda 2030. En este sentido, el di谩logo social es un mecanismo de participaci贸n que puede contribuir a la sostenibilidad de muchas maneras diferentes. Un ejemplo es su potencial para construir enfoques innovadores que permiten avanzar en el progreso de formalizaci贸n de la econom铆a informal. Este proceso es uno de los grandes desaf铆os que ha de superarse para conseguir trabajo decente para todas y todos, as铆 como sociedades m谩s inclusivas y sostenibles, en l铆nea con los objetivos de la Agenda 2030.

Ver documento

Autor: Red Sindical de Cooperaci贸n al Desarrollo - CSI

Di谩logo Social para el Desarrollo

La RSCD y la OIT organizaron conjuntamente un seminario para estudiar la contribuci贸n del di谩logo social al desarrollo. Participaron actores institucionales interesados en este medio de aplicaci贸n el 17 y 18 de noviembre de 2016 en Bruselas, B茅lgica.

Ver documento

Autor: OIT y RSCD-CSI

El di谩logo social como motor e instrumento de gobernanza del desarrollo sostenible

Este documento tem谩tico establece un marco inicial para considerar y evaluar c贸mo el di谩logo social puede contribuir al desarrollo sostenible. La Organizaci贸n Internacional del Trabajo (OIT) y la Confederaci贸n Sindical Internacional (CSI) han observado que el di谩logo social, uno de los elementos fundamentales del Programa de Trabajo Decente, no se conoce ni comprende bien dentro de la comunidad del desarrollo y que no se ha desarrollado suficientemente su potencial de contribuir al desarrollo sostenible y su gobernanza, lo que ha dado lugar a la elaboraci贸n del documento. El di谩logo social tiene mucho que ofrecer en lo que respecta a la consecuci贸n de los principios fundamentales de la Agenda para el Desarrollo Eficaz y la contribuci贸n a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. El documento hace un inventario y un resumen de los conocimientos actuales sobre la fruct铆fera relaci贸n entre el di谩logo social y el desarrollo sostenible

Ver documento

Autor: Red Sindical de Cooperaci贸n al Desarrollo (RSCD) con Labour Institute Indonesia

EJEMPLOS DE DI脕LOGO SOCIAL EN INDONESIA (2004-2015) Y SU CONTRIBUCI脫N AL DESARROLLO, por Labor Institute Indonesia

La relevancia del di谩logo social en el desarrollo - nuevos estudios RSCD/AOED. CASO INDONESIA En relaci贸n con la importancia del di谩logo social para el desarrollo, la RSCD ha llevado a cabo tres estudios de casos nacionales: Indonesia, Ghana y Uruguay. El di谩logo social dentro de estos tres pa铆ses se analiza en sus diversas formas, con especial 茅nfasis en la formalizaci贸n de estos di谩logos a diferentes niveles administrativos y su contribuci贸n al desarrollo. Los estudios est谩n escritos por especialistas sindicales nacionales e incluyen ejemplos de buenas pr谩cticas y de las limitaciones de los diferentes contextos. Los estudios fueron financiados por la Alianza de Organizaciones de la Sociedad Civil para la Eficacia del Desarrollo (AOED).

Ver documento

Autor: Red Sindical de Cooperaci贸n al Desarrollo (RSCD) con Instituto Cuesta Duarte- PIT-CNT

EL DI脕LOGO SOCIAL EN URUGUAY Y SU IMPACTO SOBRE EL DESARROLLO Y LA INCLUSI脫N SOCIAL, por el Instituto Cuesta Duarte, PIT-CNT

La relevancia del di谩logo social en el desarrollo - nuevos estudios RSCD/AOED. CASO URUGUAY En relaci贸n con la importancia del di谩logo social para el desarrollo, la RSCD ha llevado a cabo tres estudios de casos nacionales: Indonesia, Ghana y Uruguay. El di谩logo social dentro de estos tres pa铆ses se analiza en sus diversas formas, con especial 茅nfasis en la formalizaci贸n de estos di谩logos a diferentes niveles administrativos y su contribuci贸n al desarrollo. Los estudios est谩n escritos por especialistas sindicales nacionales e incluyen ejemplos de buenas pr谩cticas y de las limitaciones de los diferentes contextos. Los estudios fueron financiados por la Alianza de Organizaciones de la Sociedad Civil para la Eficacia del Desarrollo (AOED).

Ver documento

Autor: Red Sindical de Cooperaci贸n al Desarrollo - CSI

Declaraci贸n sindical sobre el Documento de Resultados de Nairobi adoptado por la 2陋 Reuni贸n de Alto Nivel (RAN2)

Declaraci贸n sindical sobre el Documento de Resultados de Nairobi (DRN) adoptado por la 2陋 Reuni贸n de Alto Nivel (RAN2) de la Alianza Global para la Cooperaci贸n Eficaz al Desarrollo (AGCED), Nairobi, Kenya, 28 de noviembre ? 1 de diciembre de 2016

Ver documento