Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Instituto Paz y Solidaridad Serafín Aliaga de CCOO | 29 mayo 2023.
Igualdad en la Agenda 2030: visión y propuestas sindicales
El Instituto Paz y Solidaridad de la Fundación 1º de Mayo, en colaboración con CCOO Extremadura, ha organizado unas jornadas en Badajoz en las que se ha profundizado en la vinculación entre los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, la igualdad de género y la acción sindical. La jornada, celebrada el pasado 4 de noviembre, se inscribe en el proyecto "Red ODS, nuevos enfoques, nuevas respuestas" apoyado por la AEXCID.
La jornada ha sido llevada a cabo bajo un formato mixto, con participación presencial de ponentes desde Badajoz, y on-line desde Madrid. Así, ha sido retransmitida íntegramente en el Canal de Youtube de CCOO, y en los perfiles de Facebook y Twitter de la Agenda 2030.
El proyecto persigue mejorar el conocimiento e impulsar la implementación de la Agenda 2030 entre los agentes sociales y en el mundo laboral, con enfoque de género y medioambiental.
En concreto, se pretende avanzar en la consecución de los ODS 5, 8, 13 sobre Igualdad, Trabajo Decente y Cambio Climático, entre las y los agentes de la cooperación extremeña, y las estructuras sindicales, principalmente mujeres, a través de la mejora en el conocimiento y el diseño de estrategias prácticas.
La igualdad de género, la no discriminación y transversalidad de género, forman parte intrínseca de la noción de Trabajo Decente, promovida por la Organización Internacional del Trabajo, y recientemente incorporada a la Agenda de Desarrollo 2030. La Igualdad de Género es el eje transversal de la noción de Trabajo Decente, que atraviesa sus otros cuatro ejes estratégicos: las Normas y Principios del Trabajo, la Protección Social, el Diálogo Social y el Empleo.
Con el fin de abordar estos elementos, así como las propuestas sindicales para su implementación, se ha promovido esta Jornada con intervenciones sobre los mecanismos frente a la desigualdad en el mundo laboral; la Igualdad para los sindicatos en la negociación colectiva; y propuestas para avanzar en el futuro.
También se ha llevado a cabo una mesa redonda en la que se trataron cuestiones como las políticas sindicales en Igualdad; la ruralidad y despoblación en Extremadura con enfoque de género; la brecha salarial en Extremadura; y se presentarán buenas prácticas, como el Mapeo de Planes de Igualdad realizado por CCOO.
En las jornadas se contó con la participación de personas responsables de la AEXCID, de la Oficina de la OIT para España, de UATAE, del Grupo “Feministas Cooperando”, de la Universidad de Extremadura, y del Centro 8 de Marzo de la Fundación 1 de Mayo.
También intervinieron las secretarías de la Mujer de CCOO Extremadura, Lourdes Núñez, y de la Confederación Sindical de Comisiones Obreras, Elena Blasco.
La Jornada fue inaugurada por la secretaria general de CCOO de Extremadura, Encarna Chacón y el director de la AEXCID, Ángel Calle.
Los ODS son una necesidad
En declaraciones a los medios previas al inicio de la jornada, la secretaria general de CCOO de Extremadura, Encarna Chacón, ha señalado que CCOO es una organización comprometida con la igualdad de género, como vienen "demostrando" a lo largo de su "dilatada historia", y que los ODS son "una necesidad en Extremadura, en el país, en Europa y en todo el mundo” ante la cual "desde esta pequeña parte de ese mundo" se quiere también trabajar.
Unos ODS que, si al final se consiguen cumplir, posibilitarán erradicar la pobreza o mejorar la situación de hombres y mujeres en todo el mundo, sobre lo cual ha lamentado que hay países en los que "todavía" la discriminación y "casi" el esclavismo es una "realidad".
Con la celebración de esta jornada, ha continuado, también se pretendía reivindicar los elementos sindicales que "pueden llegar a poner fin a esa diferencia de género"; ante lo cual se ha referido a "elementos fundamentales" como la educación y la necesidad de la misma desde el prisma de la igualdad de oportunidades, además de hablar sobre políticas de género dentro de la escuela, coeducación o educar en valores "para, en cierto modo, cambiar la sociedad que estamos viviendo en este momento".
Y es que, para Chacón, la actual sociedad está "polarizada", "el odio parece que es el germen de todo" y la humanidad en su opinión se merece "otras oportunidades", mientras que en relación a la pandemia de Covid-19 ha alertado de que "puede hacer volver hacia atrás muchos derechos adquiridos", pero que "para eso también está el reto, las oportunidades".
Del mismo modo, ha sumado, junto a la educación, la importancia de la negociación colectiva y de elementos como los planes de igualdad, a la vez que ha resaltado como "fundamental" erradicar la violencia hacia las mujeres y hacia las niñas porque en pleno siglo XXI "no se puede permitir todavía que mujeres mueran asesinadas en manos de sus parejas o exparejas" o "que haya violencia en los centros de trabajo a través de ese acoso".
"Desde Comisiones Obreras vamos a seguir luchando y peleando por modificar esa realidad porque tenemos las herramientas para hacerlo, y no es otra que la propia clase trabajadora y por supuesto también las instituciones, porque es verdad que se hacen las leyes pero las leyes también hay luego que cumplirlas y hacerlas cumplir", ha subrayado, junto con que se puede haber alcanzado en el país o en la zona occidental "la igualdad formal, pero no la real" dado que la precariedad laboral "se ceba" en las mujeres o hay "menores" reconocimientos salariales.
Por último, Encarna Chacón ha planteado que los fondos de recuperación europea favorecerán "paliar" este tipo de situaciones, por lo que "se tienen que mover" en el entorno de los ODS que proponen erradicar la pobreza o hablar de un trabajo "digno" y "decente" en "condiciones con salud laboral, con salarios dignos, con promoción, con la posibilidad de conciliar".
Grabación de las jornadas en el Canal de CCOO en Youtube